Paralelas
EJERCICIOS DE SUSPENSION Lluís Abaurrea Alfaro |
|
Ejercicio 1º- Suspensión simple con semi-volteo atrás | |
MD:
Paralelas.
Altura: cabeza del
alumno. 1 colchón,
2x3x0,20m T:
individual PP: ·
Posición
de partida: colocarse en posición de firmes con los brazos en cruz encima del colchón,
en el centro de las paralelas y entre las bandas (1). ·
Coger las bandas por fuera,
doblando los brazos (2). ·
Elevar las piernas rectas por debajo de la horizontal, mantener la
cabeza al frente y los brazos doblados (3). ·
Doblar las piernas acercando
las rodillas al pecho, mantener la cabeza al frente y los brazos
doblados (4). · Estirar ligeramente los brazos al tiempo que se echa la cabeza atrás mirando el suelo, manteniendo el cuerpo encogido (5). · Iniciar el retorno a la posición de partida doblando más los brazos y colocando la cabeza hacia adelante (6). · Estirar las piernas, manteniendo los brazos doblados (7). · Buscar el suelo sin soltar las bandas (8). ·
Recuperar
la posición de salida con el cuerpo firmes y los brazos en cruz (9). |
![]() |
OBSERVACIONES - Ejercicio
muy sencillo pero básico para iniciar el volteo atrás. - En las
paralelas es muy importante tener un tono muscular alto, por eso es
conveniente hacer el ejercicio lentamente. - En el
volteo atrás se presenta una situación nueva al estar en posición
invertida es por ello que interesa
asimilar las fases 4
y 5 despacio para
acomodarse a la a la nueva situación del cuerpo con respecto al
espacio. - En las
paralelas conviene trabajar siempre con el colchón. - Es
importante llevar las rodillas juntas y el empeine bien estirado cuando
se doblan las piernas. - Disociar
los esfuerzos es una tarea importante que debe aprenderse, por ello se
hace hincapié en la fase 5 en que debe mantenerse el cuerpo cerrado
mientras se echa la cabeza atrás. - Conviene
recuperar lentamente la posición inicial. - A diferencia de las anillas, las “paralelas” es un aparato fijo lo que provoca que el agarre sea más dificultoso. - Los dedos de la mano, al asir la banda, deben colocarse siempre juntos, con el pulgar junto al índice. Copyright Lluís Abaurrea
Alfaro 2003 |