ANILLAS Bajas
SUSPENSIONES INVERTIDAS Lluís Abaurrea Alfaro |
|
Ejercicio 8º- Suspensión semi-invertida con piernas juntas | |
MD:
Anillas
graduables. Altura: cabeza del
alumno. 1 colchón,
2x3x0,20m T:
individual PP: ·
Posición
de partida: colocarse en posición de firmes encima del colchón cerca
de las anillas (1). ·
Coger las anillas doblando los brazos y elevar las piernas rectas por
debajo de la horizontal, mantener la cabeza al frente y los brazos
doblados (2). ·
Doblar el cuerpo acercando las piernas rectas al pecho manteniendo los
brazos doblados, la cabeza mira a los pies (3). · Estirar ligeramente los brazos para seguir volteando atrás, buscando el suelo con la cabeza (4). · Cuando las rodillas están a la altura de las cuerdas extendemos el cuerpo y los brazos, manteniéndose en suspensión invertida entre las anillas, la cabeza debe mirar al suelo (5). · Flexionar el cuerpo dejando las piernas horizontalmente al suelo (6). · Recuperar la posición anterior (7). · Deshacer el movimiento carpando ligeramente el cuerpo y doblando los brazos (8). · Mantener los brazos flexionados al tiempo que desciende el cuerpo (9). ·
Terminar
el volteo adelante, soltar las anillas y equilibrar el cuerpo en la
posición de firmes con los brazos en cruz (10) |
![]() |
OBSERVACIONES - El
objetivo principal de este ejercicio es mantener una posición estática
invertida con el cuerpo carpado y las piernas juntas. - No debe
existir ningún contacto del cuerpo con las anillas. - La posición
semi-invertida es técnicamente correcta cuando las piernas están en
posición horizontal. - La acción
de abrir y cerrar el cuerpo tiene la referencia de las rodillas.
- Conviene
mantener la posición de 5 a 10 segundos para educar esta nueva sensación.
- En esta
toma de contacto con la posición semi-invertida la cabeza debe mirar en
todo momento las rodillas.
- Para deshacer lo andado e iniciar el volteo adelante, fase 8, se debe
mantener la cabeza en flexión anterior al tiempo que se carpa ligeramente
el cuerpo. - Los brazos
deben doblarse para dominar la bajada del cuerpo. - Siempre es aconsejable que todos los movimientos se hagan lentamente.
Copyright Lluís Abaurrea
Alfaro 2003 |